2º FORO DE PROFESIONALES DEL CÓMIC

Asociatividad, redes y futuros compartidos para el cómic

5 y 6 de mayo del 2025

Lugar: Talleres 3 de Corferias — Bogotá, D.C., Colombia

El Foro de Profesionales del Cómic es un espacio de encuentro, reflexión y acción para fortalecer el sistema del cómic en Colombia e Iberoamérica. Durante dos jornadas, reuniremos a personas dedicadas a la creación, edición, divulgación e investigación del cómic, con énfasis en experiencias asociativas que impulsan la sostenibilidad, la circulación y la proyección profesional de este campo creativo.

Esta edición pone el foco en la asociatividad como eje para fortalecer el trabajo en el cómic: activar redes, generar oportunidades y proyectar el oficio con mayor autonomía y sostenibilidad.

La programación incluye espacios de formación, presentación de investigaciones clave, clínicas de proyectos, una mesa de oportunidades y un homenaje a la destacada trayectoria de un autor colombiano de cómic. Contaremos con la participación de invitadas e invitados de Colombia, Chile y España, con experiencia en cooperativas, colectivos y redes culturales.

Entre los momentos destacados estarán la entrega del reconocimiento «Legado: Vida & Obra en el cómic en Colombia» al autor Jairo A., y la presentación de los resultados de la primera Encuesta nacional de caracterización del sistema del cómic, desarrollada por Entreviñetas con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia, el Ministerio de las Culturas y la UNESCO.

Programación

El Foro es organizado por Entreviñetas y la Cámara Colombiana del Libro en el marco de la FILBo 2025. Esta edición es posible gracias al impulso de la Fundación Sura y Latimpacto, a través del Fondo Cultura Latinoamérica. Cuenta además con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, el CERLALC y el International Authors Forum. Se realiza en cooperación con la iniciativa Año 100, la Cooperativa Gráfica Chilena y Lado B.

También es un espacio clave para instituciones, organizaciones, programas de formación y emprendimientos culturales que buscan entender mejor este campo creativo, fortalecer sus vínculos con el sector y abrir nuevas posibilidades de colaboración, circulación y sostenibilidad.

No importa si estás comenzando o si ya tienes una trayectoria: este foro es para quienes entienden que el cómic no se construye en solitario.

Regístrate

Programación

¿Por qué participar?

Porque el Foro ofrece herramientas concretas, conexiones estratégicas y espacios de intercambio diseñados para impulsar proyectos, ampliar redes de colaboración y abrir nuevas oportunidades laborales y creativas para quienes editan, gestionan, investigan o crean desde y para el cómic.

¿A quién está dirigido?

El Foro de Profesionales del Cómic está dirigido a todas las personas que trabajan —o quieren trabajar— desde y para el cómic: autoras, autores, editoras, promotoras culturales, investigadoras, gestoras, ilustradores, diseñadoras, libreros, docentes y agentes vinculados al ecosistema del libro y las narrativas gráficas.

LUNES 5 DE MAYO DE 2025

8:00 a.m. – 6:00 p.m.

8:00 a.m. - 9:00 a. m.

Café de bienvenida y registro - Acceso a Corferias

Este espacio marca el inicio de la experiencia del foro y abre la jornada con un café informal diseñado para favorecer el encuentro entre participantes. Durante este tiempo, quienes asistan podrán completar su registro, recibir información clave sobre la programación del día y conectarse con colegas de distintas regiones y trayectorias. Un momento pensado para activar redes, intercambiar ideas y comenzar la jornada con conversaciones que importan.

9:00 a.m. – 9:15 a.m.

Bienvenida compartida · Abrimos el foro

Comenzamos el foro con unas palabras breves por parte de representantes de las organizaciones aliadas y del equipo Entreviñetas. Este momento propone un gesto de bienvenida en comunidad: abrimos el espacio, compartimos los propósitos del encuentro y damos paso a dos días de conversaciones, aprendizajes y construcción colectiva en torno al cómic.

💬 Círculo abierto · Asociarse para sostener: experiencias colectivas en movimiento

Evento de apertura

Participan: Claudio Aguilera (Chile), Elisa McCausland (España), Ricardo Rodríguez (Colombia) e integrantes de colectivos y procesos de participación colectiva del cómic en Colombia.

9:20 a.m. - 10:50 a. m.

El foro comienza con un círculo abierto de ideas y experiencias sobre formas de organización en el cómic. Desde cooperativas y redes gráficas hasta asociaciones, proyectos colaborativos o iniciativas individuales con capacidad de articulación, este espacio propone una conversación sobre distintas estrategias para fortalecer la autonomía, ampliar la circulación y generar sostenibilidad en las prácticas vinculadas a la narración gráfica.

Más que un intercambio sobre estructuras, se trata de explorar qué alianzas, acuerdos y modelos permiten mejorar las condiciones de trabajo, ampliar el alcance de las obras y diversificar las fuentes de ingreso para quienes hacen cómic en distintos contextos. La actividad inicia con una ronda breve entre invitadas e invitados internacionales y nacionales, y luego se abre al público para recoger preguntas, aportes y caminos posibles. Un espacio para reconocer lo que ya se está haciendo y abrir posibilidades hacia un sistema creativo más viable y justo.

🛠️ ¿Y esto cómo se hace? · Estrategias para sostener un proyecto de cómic

Clínica de proyectos / asesorías relámpago

11:00 a.m. - 12:00 m.

Este espacio práctico está diseñado para quienes tienen un proyecto de cómic en marcha —o en mente— y buscan herramientas para hacerlo sostenible. En pequeños grupos o de manera individual, las personas participantes podrán conversar directamente con promotores, editores y creadoras con experiencia en financiación, circulación, mercadeo, distribución o asociatividad, en sesiones breves de 10 a 15 minutos. No es una clase ni una conferencia, sino una oportunidad directa para plantear preguntas, recibir orientación personalizada y activar una red de aprendizaje entre pares.

Se recomienda llegar con una idea clara del reto o duda que se desea plantear.

Almuerzo libre

12:30 p.m. – 2:00 p.m.

💬 Presentación de resultados · Encuesta nacional de caracterización de agentes del sistema del cómic en Colombia

Panel

Presentan: Equipo de investigación de A mano alzada - Lado B.

Comenta: Equipo de la Biblioteca Nacional de Colombia e invitadas adicionales por confirmar.

2:00 p.m. - 2:50 p.m.

Por primera vez se comparten públicamente los hallazgos de la encuesta nacional «Agentes del sistema del cómic en Colombia», desarrollada por Entreviñetas con el respaldo de la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Esta investigación, parte central de la iniciativa A mano alzada, aporta datos inéditos sobre las condiciones de trabajo, los perfiles profesionales, los territorios y las dinámicas económicas del campo del cómic en el país.

Durante esta sesión se presentarán los principales resultados, así como sus implicaciones para el diseño de programas de formación y estrategias de sostenibilidad e inversión pública y privada. La actividad incluirá un espacio para preguntas, comentarios y propuestas desde la audiencia. .

🛠️ Sesión colaborativa · Del dato a la acción: Estrategias a partir de los datos de la encuesta

Facilita: Equipo de Entreviñetas.

3:00 p.m. - 4:20 p.m.

Después de conocer los hallazgos de la encuesta nacional «Agentes del sistema del cómic en Colombia», esta sesión propone un ejercicio colectivo de análisis y proyección. En grupos breves y rotativos, las y los asistentes reflexionarán sobre los principales desafíos identificados en la investigación y propondrán ideas para transformarlos en líneas de acción concretas.

Dicen que el «dato mata al relato», entonces aquí buscamos convertir los datos en decisiones con impacto. ¿Qué alianzas, estrategias o acciones pueden responder a las necesidades señaladas por quienes hacen parte del sistema del cómic? ¿Cómo convertir los hallazgos en rutas de trabajo compartidas? Este espacio busca activar respuestas desde distintos roles y territorios, generando insumos útiles para la hoja de ruta del sector y para futuras iniciativas públicas, privadas y comunitarias.

🏆 Acto de reconocimiento · Legado: Vida & Obra en el cómic en Colombia – Jairo A.

Participan: Jairo A., lectoras y lectores de su obra.

4:40 p.m. - 6:00 p.m.

La jornada cierra con un homenaje a la trayectoria de Jairo A., autor de cómic, dibujante y humorista gráfico cuya obra ha sido clave para la cultura en Colombia. Con una mirada aguda, popular y profundamente imaginativa, sus viñetas han acompañado a generaciones de lectores, abriendo caminos para una lectura crítica, vital y cercana del mundo que habitamos. En esta segunda edición del reconocimiento «Legado: Vida & Obra en el cómic en Colombia», se celebrará su recorrido creativo con fragmentos de su obra, anécdotas compartidas y una conversación abierta con personas que han leído, admirado y trabajado junto a él a lo largo de los años.

Un cierre emotivo y necesario para un día dedicado a reconocer y proyectar el valor del cómic como lenguaje, oficio y memoria.

MARTES 6 DE MAYO DE 2025

9:00 a.m. – 6:00 p.m.

🛠️ Taller práctico y café · Derechos de autoría y modelos de gestión colectiva para el cómic

Facilita: María Fernanda Mendoza (Consultora del Foro Internacional de Autores – IAF)

9:00 a.m. - 11:30 a. m.

Este taller ofrece una guía clara y aplicada sobre los fundamentos del derecho de autoría en el contexto del cómic y sus múltiples formatos. ¿Qué derechos se activan al publicar una historieta? ¿Cómo proteger las obras en circuitos digitales y colaborativos? ¿Qué alternativas existen para la gestión colectiva de derechos y licencias? A partir de casos prácticos y situaciones reales, la sesión orientará a las y los participantes en temas clave como contratos, cesión de derechos, licencias abiertas y acuerdos entre autorías múltiples.

A mitad de la jornada se realizará una breve pausa con café, como momento para el diálogo informal, el intercambio de dudas entre participantes y el fortalecimiento de redes en un ambiente distendido.

Una oportunidad para tomar decisiones informadas que fortalezcan la protección legal y las oportunidades económicas de quienes crean, editan o difunden cómic.

Este espacio marca el inicio de la experiencia del foro y abre la jornada con un café informal diseñado para favorecer el encuentro entre participantes. Durante este tiempo, quienes asistan podrán completar su registro, recibir información clave sobre la programación del día y conectarse con colegas de distintas regiones y trayectorias. Un momento pensado para activar redes, intercambiar ideas y comenzar la jornada con conversaciones que importan.

Cierre y conclusiones · Próximos pasos

Facilita: Equipo de Entreviñetas

11:30 a.m. - 12:00 p.m.

Cerramos el foro con una conversación abierta para recoger impresiones, aprendizajes y propuestas que puedan proyectarse más allá del encuentro. En esta breve sesión colectiva compartiremos algunas ideas clave surgidas durante las jornadas y abriremos el espacio a aportes del público sobre alianzas posibles, necesidades urgentes y oportunidades concretas para fortalecer el sistema del cómic en Colombia.

>Un momento para darle forma al después: pensar lo que sigue, identificar puntos de conexión y reafirmar que encontrarnos también es una forma de proyectar el futuro.

🎯 ¿Quieres conectar tu proyecto con aliadas o aliados?

Por primera vez, el foro incluirá una Mesa de oportunidades: encuentros uno a uno entre personas inscritas y agentes clave del cómic —editoras, gestoras, promotores, libreros, entre otros— para explorar alianzas, difundir propuestas y activar nuevas conexiones profesionales.

Los cupos son limitados y requieren inscripción previa. Si te interesa participar, marca esa opción al diligenciar tu formulario de inscripción.

El equipo de Entreviñetas te contactará con los pasos siguientes.

🕒 Nota: La Mesa de oportunidades se llevará a cabo el martes 6 de mayo, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., como parte de la programación del foro. El acceso es exclusivo para personas inscritas y seleccionadas previamente.

Inscríbete